Cómo puede dañar el sol tu piel
CategoriesBronceado
Quemarse con el sol no es ninguna tontería!! A todos nos ha pasado y no le damos importancia, cuando nos pasa estamos unos días escocidos, nos pelamos y… a volver a empezar!! Y nuestra piel sufre y mucho!! Los daños llegarán en unos años y pueden ser desde algo simplemente estético y no por eso insignificante o sin importancia a problemas serios de salud. Como cáncer de piel.
Desde Laysa siempre os estamos informando y animando a que cuidéis la piel y esto tiene un efecto en nuestra apariencia y belleza de la piel pero es fundamental para una piel sana, dale la importancia necesaria porque la tiene.
Nuestra vida se desarrolla alrededor del ritmo que marca el sol, no sólo en su influencia sobre nuestra piel , sino en todo lo que regula nuestros biorritmos de sueño/vigilia, actividad hormonal y metabolismo.
El sol es imprescindible para la vida, y en el ser humano es necesario para la síntesis de la vitamina D ,disminuye la presión sanguínea, ahuyenta la depresión ,acelera la cicatrización etc.
Pero la exposición intensa y frecuente ocasiona de forma puntual quemaduras de diferentes grados y en forma continuada acentúa el envejecimiento y las arrugas, produce manchas y favorece la aparición de cáncer de piel.
¿Qué rayos de la luz solar son los perjudiciales para la piel?
La luz solar se compone de distintos tipos de radiaciones según su longitud de onda: las radiaciones visibles, los rayos infrarrojos y los ultravioleta.
La luz visible, reflejada en mayor o menor medida por los objetos, les da color, brillo y contraste a estos.
Los rayos infrarrojos,no visibles por nuestros ojos, son transportadores de calor.
Los rayos ultravioletas son los que estimulan la defensa protectora de su agresión, produciendose melanina en los melanocitos.
A su vez las radiaciones ultravioletas pueden ser UVC, UVB, UVA.
Los rayos UVC tienen la longitud de onda más corta, son los más peligrosos, muy energéticos y presentan una mayor capacidad de producir quemaduras, pero son reflejados por la capa de ozono.
Por ello la disminución de la capa de ozono es peligrosa.
Los rayos UVB , además de dar calor, penetran en la epidermis y estimulan los melanocitos. Son los responsables de las quemaduras por insolación intensa.
Los rayos UVA son los que llegan de forma más profunda en nuestra piel, afectando la capa basal donde están las células regeneradoras y los melanocitos. Son los principales causantes del envejecimiento de la piel y de carcinomas y melanomas.
La radiación UV no es igual en todas partes y en todo tiempo.la latitud geográfica, las estaciones del año, la climatología y los factores del entorno influyen en la intensidad y los efectos, mayores o menores, de la radiación solar sobre las personas.
En lugares como las playas, la reflexión de las radiaciones en el agua y en la arena aumentan mucho su agresividad, así como en las zonas de esquí,donde la reverberación lumínica es más intensa. Será necesaria una mayor protección de las partes expuestas al sol.
Playa: la arena seca refleja alrededor del 15% de las radiaciones UV
Mar: la espuma del mar refleja el 25% de los rayos UV
Montaña: la hierba refleja un 25% de los UV y la Nieve un 80%.
Sombra: puede reducir la radiación hasta un 50%.
Buceo: el 40% de la radiación penetra medio metro de la superficie del agua.
Ciudad: el asfalto refleja un 4% de las radiaciones ultravioletas.
Cuando la radiación UV incide sobre la piel, los rayos UVA,UVB penetran hasta las capas más profundas y generan radicales libres.
Los radicales libres provocan daño y degradación de los componentes celulares( lípidos,proteínas,ADN) y extracelulares( colágeno y elastina) .
Así se aceleran los signos de la edad.
La radiación UVA provoca la creación de especies reactivas del oxígeno y reduce el sistema de defensa antioxidante de los fibroblastos, al afectar a las enzimas antioxidantes del propio cuerpo.
Por esta razón suplementar el sistema con antioxidantes puede ayudar a proteger contra el daño producido por la radiación UV.
Se ha demostrado que la aplicación de un producto antioxidante cada mañana antes de la exposición aumenta la protección antirradicales y la fotoprotección de la pantalla solar, proporcionando una protección más completa.
(Fuente Silvina Garcia)
Con esto queremos haceros ver lo importante que es tener una actitud proactiva ante los daños que puede producir el sol en nuestra piel, un buen cuidado de la piel y luego en su momento una fotoprotección de calidad que no tapone ni cree con su degradación radicales libres.
Es decir no solo tengo que ponerme protección antes de tomar el sol.
En nuestro post sobre fotoprotectores os contamos cómo aplicarlos, cada cuanto …