El efecto de los antioxidantes en nuestro organismo
Los antioxidantes son sustancias que previenen o retrasan el envejecimiento de nuestras células.
¿Por qué se produce el envejecimiento?
A nuestro cuerpo le aportamos oxígeno a través de la alimentación y respiración. En estos procesos se produce una oxidación que da lugar a la aparición de los radicales libres.
Está demostrado científicamente que estas moléculas están directamente relacionadas con el desarrollo de muchas enfermedades que padecemos como el cáncer o enfermedades cardiovasculares entre otras patologías. Además de internamente también da lugar al envejecimiento prematuro de la piel, es decir, el reflejo exterior.
Hay otros factores externos que nos influyen directamente para que nos “oxidemos”. El consumo de alcohol y tabaco, la ingesta de medicamentos, el estilo de alimentación que llevamos (dietas ricas en grasas saturadas y azucares…). También los productos químicos (pesticidas, contaminación del medioambiente…).
Para combatir estas sustancias altamente dañinas para nuestro cuerpo, tenemos los antioxidantes.
Somos capaces de producir antioxidantes por nosotros mismos pero la cantidad de estos dependerá de diversos factores, como la edad de la persona, si realizamos un buen descanso o el nivel de estrés, tan presente en nuestro día a día.
Entre todos los antioxidantes podemos destacar algunos que tienen un mayor potencial.
1. CAROTENOIDES
Dentro de estas sustancias encontramos diferentes grupos:
- Betacaroteno: color naranja (zanahoria, calabaza…) y los vegetales de hoja verde aunque su color está enmascarado por la clorofila.
- Licopeno: colores rojos a morados (tomate, berenjena, sandia).
- Luteina: colores amarillos/anaranjados, la encontramos desde melocotones o mango a la yema de huevo o brócoli.
2. SELENIO
Este mineral está presente en alimentos de origen animal y vegetal, aunque hay que decir que se encuentra en mayor cantidad en los animales.
Lo encontramos principalmente en el pescado, marisco, carne y lácteos. Y dentro de los vegetales el mayor contenido está en los cereales.
3. VITAMINAS
- Vitamina A o retinol presente en leche, mantequilla y huevos. El aceite de hígado de pescado es la mayor fuente.
- Vitamina E, muy distribuida en la naturaleza, aunque principalmente la encontramos en los aceites vegetales como el de girasol. También está en el huevo o germen de trigo.
– Vitamina C, posiblemente una de las más conocidas por todos los consumidores Se encuentra en los alimentos de origen vegetal, como cítricos, fresas, frambuesas, patatas, tomates, pimientos y otras hortalizas.
4. POLIFENOLES
Las principales fuentes de polifenoles son las frutas, los vegetales, los cereales y el vino (siempre con moderación).
Como bebidas más consumidas y ricas en antioxidantes encontramos el té y el café. Así como en el chocolate, que cuanto mayor grado de cacao, mayor será el contenido en estos compuestos.
A pesar de que no suponen un volumen muy importante de nuestra dieta, las especias y hierbas aromáticas tienen un alto poder antioxidante. Es una gran opción para incluir en nuestros platos.
Los estudios que se han elaborado reflejan que el nivel de antioxidantes es mayor en los alimentos de origen vegetal, llevar una alimentación equilibrada que contenga gran variedad de frutas y hortalizas, así como granos completos ayudara a que nuestro cuerpo combata con más facilidad el envejecimiento prematuro y en consecuencia la aparición de patologías.